Hoy, las marcas buscan aparecer en el momento exacto, en el lugar preciso y ante la audiencia adecuada. Esta capacidad de personalizar y ajustar mensajes de manera dinámica es lo que convierte a la segmentación en tiempo real en un pilar de cualquier estrategia de marketing digital.
Estas acciones ilustran cómo la segmentación de audiencias en tiempo real convierte los datos en oportunidades para impactar a las personas con mensajes más relevantes y oportunos.
De hecho, el IAB UK, en su artículo “Programmatic DOOH: Top 6 capabilities & benefits for advertisers”, resalta que esta es una de las grandes ventajas de la publicidad programática en DOOH: la capacidad de reaccionar con agilidad, optimizar en vivo y conectar con precisión con los públicos.
Pero los beneficios no se quedan ahí. A continuación profundizamos en las ventajas de segmentación de audiencias en tiempo real.
La Out of Home Advertising Association of America (OAAA) lo resume en su guía “Measurement and Analytics”: segmentar audiencias de forma precisa permite optimizar creatividades y mensajes para públicos específicos, lo que incrementa la relevancia y el engagement.
Y los números lo confirman. Según el estudio “Out of Home Ads Drive Real-World Action”, el 88% de los adultos en Estados Unidos presta atención a los anuncios OOH, y casi 8 de cada 10 declara haber tomado alguna acción después de verlos.
Otro beneficio clave de la segmentación es la posibilidad de alinear mensajes con perfiles de consumo reales.
De acuerdo con el informe “State of the Nation 2022 USA”, el 62% de los ejecutivos de medios en Estados Unidos considera que los datos sociodemográficos son los más útiles para segmentar audiencias. Esta data incluye factores como: edad, género, ubicación, nivel socioeconómico o intereses específicos.
¿Por qué es tan relevante? Porque la segmentación sociodemográfica permite diseñar mensajes que conecten de manera auténtica con lo que la audiencia realmente busca o necesita y por consecuencia, tener una estrategia de marketing digital exitosa.
Por ejemplo. No es lo mismo promocionar ropa deportiva de alto rendimiento cerca de parques y gimnasios, que hacerlo en centros de entretenimiento donde la gente busca opciones de moda casual.
Tampoco es lo mismo anunciar servicios financieros premium en distritos empresariales, que en zonas donde predominan pequeños comercios que buscan microcréditos o financiamiento accesible.
Si algo distingue al DOOH programático frente a la publicidad exterior tradicional es su flexibilidad.
En los esquemas clásicos de la compra de publicidad tradicional, aunque cambien las condiciones del mercado o el mensaje pierda relevancia, un anuncio queda fijo sin opción de ajustes. En cambio, el DOOH programático ofrece la posibilidad de adaptar las campañas en vivo, en múltiples formatos y respondiendo al contexto de cada momento. Por ejemplo: hora, clima y movilidad.
Esta capacidad de reacción brinda a las marcas:
Así, cada compra de publicidad deja de ser un gasto fijo para convertirse en una inversión ágil, estratégica y optimizada en tiempo real.
La segmentación de audiencias en tiempo real ya no es una opción, sino un recurso esencial para maximizar el potencial de la publicidad exterior digital. Al ofrecer la posibilidad de adaptar mensajes según el contexto, conectar con perfiles de consumo específicos y reaccionar con agilidad ante los cambios del entorno, transforma la manera en que las marcas interactúan con su público.
De este modo, la compra de publicidad se convierte en una inversión estratégica, capaz de generar resultados medibles y de alto impacto.
En un escenario donde la atención del consumidor es cada vez más escasa, el DOOH programático se posiciona como un aliado indispensable dentro de cualquier estrategia de marketing digital, al combinar precisión, flexibilidad y creatividad para impulsar campañas más efectivas.
De la mano de Promo Espacio es posible segmentar audiencias, optimizar campañas y presupuestos en tiempo real. ¿Te interesa? Conecta con Promo Espacio y hablemos hoy mismo.
Fuentes: